Home

Las acciones de modernización de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Burgos (FNMT) continúan a buen ritmo. Con una inversión total de 4,75 millones contarán con uno de los más punteros Centros de Procesamiento de Datos (CPD).

Este CPD contará con equipos valorados en 2,65 millones, algo que ya ha salido a concurso. El interior de las instalaciones contará con un recinto cerrado y medidas de seguridad de última generación. Aquí se custodiarán, almacenarán, procesarán, tratarán y difundirán todo tipo de datos y aplicaciones.

Fuente: DiarioDeBurgos

Sustituir el plástico en los envases es uno de los propósitos de la Mahou San Miguel. Pasará a ser cartón reciclado y reciclable lo que más se utilice para los envases y embalajes. Y para ello se van a invertir más de 4 millones de euros.

Además, La compañía comenzará con la renovación y ampliación del filtro de prensado. Esto va a suponer una producción de un 14% más de cerveza. De esta forma refuerzan sus inversiones mejorando las instalaciones en eficiencia, calidad y competitividad.

Fuente: DiarioDeBurgos

La ampliación de la Aduana es ya una realidad, donde se espera acoger a nuevas empresas y servicios.

Ya se han terminado los trabajos de urbanización de 225.000 m2 que hay entre la terminal de Villafría y el aeropuerto. Solo faltan algunos retoques de electricidad y saneamiento, algo que no influye en la instalación de las nuevas empresas. Además del trabajo de ampliación, se ha planificado la implantación de las compañías y se están abriendo conversaciones con grupos empresariales.

Para que esto sea posible, se ha realizado una inversión de 6,7 millones de euros y un año de obras.

Actualmente en Cetabsa hay dos propuestas que se espera lleguen a buen puerto. La principal, una gran multinacional del mundo de la logística muy interesada en ubicarse en Villafría. Podría estar interesada en 20.000 m2 para operar en la capital y provincia como en el norte de España.

Fuente: DiarioDeBurgos

El Grupo Correa ha crecido un 19% durante el primer semestre respecto al año anterior. En cifras, sus ingresos han sido 42,5 millones de euros. Con ello, se consolida el crecimiento que emprendieron antes de la pandemia.

El beneficio antes de impuestos consolidado (BAI) de la compañía ha sido de 3,5 millones de euros, ligeramente por encima del año anterior.

Carmen Pinto, consejera delegada, resalta el compromiso de crecimiento rentable confiando en seguir con la estrategia de expansión. Una estrategia que se ha ido aumentando paulatinamente tanto en volumen de negocio como en resultados. De esta forma existe un compromiso por el impulso de los procesos productivos. Además, siempre se encuentran en punto de mira la digitalización y la automatización. Por otro lado, el grupo confía en que los Fondos Europeos puedan dar un impulso a sus proyectos.

Fuente: CorreoDeBurgos

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo impulsa la reducción temporal de las tasas por instalación de industrias en Castilla y León. Además, la expedición de certificados se hará de forma gratuita. Ambas gestiones supondrán un ahorro de 600.000 euros a empresarios y ciudadanos por estos conceptos.

En el marco de la rebaja fiscal acordada por la Junta desde el inicio de la Legislatura, se propone la rebaja temporal de las tasas que graban la instalación de industrias. Estas son algunas tasas para las nuevas empresas en función de su inversión en maquinaria e instalaciones:

  • Inversión de hasta 30.000 euros pagarán por su inscripción 47,60 euros
  • Inversión entre 30.001 y 1.000.000 de euros abonarán 95,20 euros, (antes 1.755 euros)
  • Inversiones por encima del millón de euros, unas tasas de 428,40 euros (antes 12.458 euros)

Además, hay importantes rebajas para las tasas de traslado, traspaso de titularidad, modificaciones del establecimiento industrial, cambios de actividad o reconocimientos periódicos. Esto será una tarifa plana de 47,60 euros, ahorrando hasta 9.000 euros en comparación con los importes vigentes.

Asimismo, la Consejería propone la gratuidad durante un año de las tasas por expedición de certificados de profesionalidad, acreditaciones parciales acumulables y duplicados.

Con todo ello, se pretende dinamizar la actividad económica. Y por otro lado, favorecer a los desempleados, que son las que en mayor medida solicitan estos documentos para acreditar sus competencias profesionales.

Fuente de información: Diario de Burgos 

Grupo Antolin continúa adaptándose a las necesidades del mercado y creciendo. En el segundo trimestre del 2022 ha crecido un 7.4% con 1.117,9 millones en ventas. Estos números positivos aparecen a pesar de la escasez de semiconductores debido a la guerra de Ucrania o a las restricciones de movilidad en China. Ello demuestra una rápida reacción y eficiente, superando la evolución del mercado.

El EBITDA del segundo trimestre se incrementó un 15,9%, hasta 86,4 millones de euros.

Además, Antolin ha mejorado sus ventas en todos los territorios. Los ingresos en Norteamérica crecieron un 10%, en Asia un 13%. Además de un aumento de un 47% del negocio en India y de un 6% en China.

La compañía busca aumentar su rentabilidad, mientras desarrolla su estrategia para consolidarse como un proveedor global e innovador de soluciones tecnológicas del interior del automóvil.

Por otro lado, Grupo Antolin ha actualizado sus objetivos medioambientales hacia una economía verde. Entre otros, se han fijado reducir las emisiones de CO2 en un 75% en el año 2028.

Nota informativa completa: El Correo De Burgos

Bridgestone prevé levantar en Burgos una gran plataforma logística con la que abastecer al mercado europeo. El suelo donde se levantará este almacén no será en la fábrica sino en Villalonquéjar IV.

Ya se ha cerrado la compra de 97.000 m2 repartidos en 7 parcelas por 5,5 millones de euros. Esta operación la ha llevado a cabo Panattoni, uno de los mayores promotores de superficies industriales. Esta firma se encarga de todo el proceso de construcción y obtención de trámites y licencias para terceros.

Actualmente, todavía no cuentan con la licencia para empezar con las obras, aunque trabajan para obtenerla lo más pronto posible.

Fuente: DiarioDeBurgos

Desde Hiperbaric se continúa trabajando para descubrir aplicaciones y ventajas de las altas presiones, HPP, para mantener el sabor y nutrientes de los alimentos. Hiperbaric es referente mundial en la fabricación y comercialización de equipos industriales de alta presión. Casi el 65% de los 635 equipamientos que existen en el mundo los han creado ellos.

Además, su éxito también se ve en las cifras, con una facturación de 53 millones en 2021. Además, la previsión es España es de un aumento de un 25% de la presión en frío o procesado por altas presiones en alimentación y bebidas.

¿Y el porqué del uso de esta tecnología?
Así lo explica Carole Tonello, directora de desarrollo de negocio de la compañía. “El sistema HPP permite multiplicar por 30 la vida de un zumo o una bebida, la de los vegetales por 10 y la de las comidas por 4”

Actualmente la empresa trabaja con productos como el guacamole y salsas, bebidas y purés, productos cárnicos, pescados y mariscos o platos preparados. También los hace con artículos farmacéuticos y cosméticos que son tratados por máquinas de Hiperbaric.
Por otro lado, Starbucks, Campofrío, Profand, Paltavo, Noel o Florette son algunas empresas que han adquirido maquinaria para el procesado de sus productos.

Fuente: cincodías.elpais

Campofrío y Campofrío Frescos apuestan por promover el desarrollo económico y aumentar la competitividad empresarial basado en la Economía Circular. Para ello se están evaluando los procesos relacionados con el ciclo de vida del producto, desde el diseño hasta la revalorización, para impulsar una gestión eficiente de sus negocios.

Se apuesta por la mejora de la eficiencia energética gracias a las energías renovables. Es por ello que se han instalado paneles solares en las cubiertas. O en su trabajo por convertir en biogás los residuos generados en sus instalaciones, y posteriormente reutilizarlo en sus procesos productivos.

Además, hay que destacar que, gracias a la colaboración de los proveedores, la compañía obtuvo en 2021 la certificación en la norma ISO 20400 de compras sostenibles. Unas compras comprometidas ambiental, social y económicamente, como elemento de una cadena de valor más sostenible.

Por otro lado, destacar que Campofrío Frescos han logrado la calificación de Excelente durante cuatro años consecutivos en la auditoría de Bienestar Animal Welfair. Esto está basado en los protocolos de los proyectos europeos Welfare Quality y AWIN, los más altos estándares de calidad europeos en esta materia. Aquí se evalúa la buena alimentación de los animales, alojamiento, estado de salud y un comportamiento acorde a las características de la especie. Adicionalmente, en colaboración con Bureau Veritas, tienen un Protocolo de Bienestar Animal propio.

Finalmente encontramos el reto ‘Envases Responsables’. Un proyecto donde se busca envases respetuosos con el medio ambiente y que ofrezcan las máximas garantías de calidad y seguridad alimentaria.

Fuente: ElCorreoDeBurgos

Grupo Nicolás Correa Electrónica y a la firma alavesa Zigor Corporación sellan una alianza para el desarrollo de electrolineras. Esta alianza surge de la falta de enchufes en la red vial. La Federación de la Industria Eléctrica Europea cree que se necesitan 65 millones de puntos de recarga. Con ellos se dará soporte a los 130 millones de vehículos eléctricos que prevén circularán en 2035.

Nicolás Correa, fabricante de fresadoras, pondrá a disposición sus conocimientos. Por un lado, en hardware pensando en el punto de recarga, el cableado y las conexiones. Y, por otro lado, el software de comunicación con el coche.

Fuente: diarioDeBurgos

Según el ranking Merco Empresas, Grupo Antolín es una de las empresas industriales con mejor reputación de España. Actualmente, ocupa el puesto 77 de 92 en la clasificación de 2021.

Esto es un reconocimiento al esfuerzo de la compañía y sus empleados por generar un impacto positivo. Algo que se consigue gracias a su estrategia y políticas corporativas. Además de, un modelo de negocio integrado y sostenible en: innovación, estrategia ambiental, gestión del talento entre otras cosas.

Destacar que, Merco Empresas es un ranking de referencia internacional que evalúa la reputación de las empresas españolas desde el año 2000. Por otro lado, Grupo Antolín es proveedor global de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil.

Fuente: CorreoDeBurgos

A pesar de que IMA1, se encontraba en un momento delicado a final de 2020 prevé un plan de negocio con una inversión de casi 5 millones.

IMA1, empresa burgalesa, especializada en el mecanizado de piezas para el sector del automóvil, sufrió durante la pandemia COVID. Esto derivó en un ERE para aligerar plantilla y tratar de solventar sus problemas financieros.

Actualmente cuentan con un plan de negocio que contempla una inversión que rondará los 4,9 millones de euros. Es gracias al rescate que les ha concedido el Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por la covid-19 que administra Cofides. Cofides, una sociedad público-privada que gestiona fondos del Ministerio de Industria y recursos propios y de terceros. Se recibirá en dos anualidades, 3 de inmediato para acomodar la situación de deuda y afrontar a corto plazo las inversiones en medios. El resto será en 2024 para la segunda fase de modernización de equipos de producción en su fábrica de Villalonquéjar.

Fuente: DiarioDeBurgos

La Comisión Europea aprueba la candidatura de DIGIS3 para formar parte de la Red Europea de Centros de Innovación Digital.

DIGIS3 integra a los Innovation Hub: IoT-DIH (Air Institute), Digital Innovation Hub Industry 4.0 (Burgos), y DIH-LEAF, la Universidad de León, el centro de supercomputación SCAYLE y el ICE.

Recordar que los centros de innovación digital son agrupaciones de entidades facilitadoras de acceso a las empresas y administración pública de un determinado territorio.

La decisión del órgano europeo se ha basado en la excelencia de la propuesta, basada en la cohesión y la sostenibilidad. Se ha valorado la trayectoria de trabajo conjunta, los resultados obtenidos, la calidad de los servicios propuestos.

Esto traerá a Castilla y León más de 1,5 millones de euros procedentes de fondos europeos. Con ello, se busca integrar y centralizar los recursos para la digitalización de pymes y administraciones en Castilla y León.

fuente: elCorreoDeBurgos

La Fundación de la Universidad Isabel I, en el marco de su acción social, convoca un total de 500 becas por un importe de 750.000€.

¿Piensas en la digitalización de la empresa? Algunas de sus becas te podrá ayudar en la formación.

Alberto Gómez Barahona, rector de la Universidad, otorga estas becas para facilitar el acceso o la ampliación de estudios universitarios. Además de fomentar el trabajo, el esfuerzo y la igualdad de oportunidades.

Las líneas de becas son:

  • 100 becas de 1.500 euros cada una destinadas a empleados en proceso de digitalización. Su resolución tendrá carácter mensual, hasta agotar los fondos.
  • 100 becas por importe de 1.500 euros a residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes. Con ello se busca facilitar el acceso a estudios universitarios de la España Vaciada
  • 100 becas de 1.500 euros para apoyar e impulsar el estudio entre deportistas para mejorar su rendimiento y preparar su futuro profesional. Estas ayudas, se suman al programa UNARD, que permiten compaginar estudios con fechas de entrenamiento y competición.
  • 200 becas a alumnos de países de América Latina, mitad para grados y las otras para másteres. El objetivo es promover la formación transnacional y facilitar su acceso a los estudios universitarios en el Marco Europeo de Educación Superior.

Campofrío Frescos ya piensa en su próxima inversión de 3 millones de euros. Una inversión que va destinada a una nueva planta con la que se enfocan en un nuevo proyecto y en su modelo de economía circular.

Este proyecto busca el aprovechamiento y la revalorización de los subproductos del cerdo. En este caso hablamos de la transformación de la mucosa del intestino delgado para obtener heparina. Este es un anticoagulante utilizado hoy en día en el tratamiento de la trombosis. Este proceso consta de 5 fases, de las cuales las 2 primeras se pueden realizar desde la industria alimentaria, quedando en manos de la farmacéutica las siguientes.

El proyecto que se desarrollará en colaboración con la empresa especializada en biotecnología Horizon Products
Con esta iniciativa se abre un nuevo camino en la diversificación del negocio con nuevas soluciones que generen valor añadido.

Por otro lado, destacar que Campofrío ya cuenta con otros programas de economía circular. Aquí destaca el de transformación de sus residuos en biogás que es reutilizado en sus procesos productivos.

O, el de utilización de energías renovables para el autoconsumo, con paneles en el 70% de sus cubiertas, cubriendo el 11% de su demanda eléctrica.

Como miembro de la Asociación Castilla y León Logística (CyLoG) el Centro de Transporte de Burgos participó en una reunión de Movilidad y Transformación Digital. Esta reunión tuvo lugar el 25 de mayo por parte de la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral. En ella se determinaron las líneas de trabajo conjunto y se ha establecido el desarrollo del Corredor Atlántico. De esta forma se busca un compromiso para impulsar una nueva estrategia autonómica que actualice el modelo anterior. Además, se van a establecer las bases de un sistema logístico innovador, eficiente, sostenible e integrado.

Por otro lado, como parte de la estrategia está la creación de plataformas de conexión entre los diferentes modos de transporte. Algo para lo que está previsto una inversión de 27,5 millones de euros en esta legislatura.

De esta forma se anima a mantener la labor de coordinación para el despliegue de los centros. Esta es la base para convertir la Comunidad en un nodo logístico preferencial del noroeste peninsular.

Para Gonzalo Ansótegui, Director Gerente del CT Burgos es un gran paso adelante. Desde su visión apoyan la apuesta de trabajo en el desarrollo del Corredor Atlántico y por establecer un sistema innovador.

Fuente: BurgosNoticias