Home

En 2022 Bridgestone ha batido su propio récord con un nuevo hito en Burgos. Por primera vez en 56 años han producido más de 10 millones de cubiertas anuales. Una planta que actualmente está especializada en la fabricación de cubiertas de turismo, camionetas y 4×4.

Esto se traduce en casi 11 millones al año, gracias a los 163.000m2 de planta o a su capacidad de producción de 32.000 cubiertas diarias. Además, sus inversiones de los últimos años de 70millones de euros también contribuyen a la situación.

Un ejemplo de las últimas incorporaciones es el Tandem Mixer al proceso de producción. Una nueva tecnología que mejora el proceso de mezcla de compuestos aumentando la productividad y la calidad del producto. Con ello se producen neumáticos más ecológicos, ofreciendo un mayor equilibrio entre las prestaciones dinámicas y su resistencia a la rodadura, agarre y desgaste.

Fuente: DiarioDeBurgos

4.6 millones para el proyecto ValorH2 dedicado a investigar e innovar en la cadena de valor del hidrógeno verde.

El proyecto está liderado por Hiperbaric y en el participan también otras compañías industriales como Aciturri, Adisseo, Ariema, Desmasa, DGH Technological Solutions y Mtorres. Además contará con 13 Organismos Públicos de Investigación (OPIs) entre centros tecnológicos y universidades referentes a nivel nacional. Algunos de estos organismos y trabajando desde Burgos son la Universidad de Burgos (UBU) o el Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME).

ValorH2 tiene por objetivo la investigación de los procesos de generación, compresión, almacenamiento, transporte y uso del hidrógeno verde. Todo ello buscando el aumento de su eficiencia, la reducción de costes y minimizar el impacto del carbono. Es por ello que se va a investigar en las principales partes de la cadena de valor del hidrógeno, desde su generación hasta su uso. Durante la investigación se trabajará la generación de hidrógeno por tecnología de electrólisis alcalina, la compresión o soluciones de almacenamiento y transporte a alta presión. Además, ValorH2 realizará una labor de concienciación sobre la necesidad de implementar una economía descarbonizada.

El proyecto cuenta con un presupuesto total de más de 7,2 millones de euros. De esta forma, la subvención proveniente de fondos Europeos ‘Next Generation EU’ supone un 64% de la partida.

Se espera reforzar la capacidad tecnológica de las empresas del consorcio, punteras en sus sectores. Algo que contribuirá a posicionar a España como país líder en el movimiento contra el cambio climático.

Fuente: BurgosConecta

La UBU ha conseguido una nueva línea de ayudas con los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En este caso para la colaboración público-privada entre Ciencia e Innovación.

Con casi 1 millón de euros, la UBU recibirá 200.000 y el para los otros cuatro socios, tres de ellos burgaleses: Hypatia, del Grupo Nicolás Correa, Talleres Mecanizados Especiales y el Centro Tecnológico de Miranda.

Álvaro Herrero estará al cargo de la coordinación científica del área de Lenguaje y Sistemas Informáticos. Está al frente del grupo de investigación de Inteligencia Computacional, que trabajarán las firmas industriales del mecanizado.

Concretamente se va a trabajar con el concepto de máquina-herramienta, que incluye fresadoras y tornos. Se estudiarán los procesos de producción así como los cabezales metálicos. Aquí entra en juego la taladrina. Un lubricante industrial imprescindible y que presenta problemas, tanto por sus cambios químicos como por estar expuesto a una fuente inagotable de microorganismos. Cuando se contamina ya no cumple su función y las empresas tienen que proceder al vaciado de los tanques en los que se acumulan miles de litros. Esto supone un importante coste económico y una complicada gestión de este residuo no convencional.

El objetivo del proyecto es buscar una solución para aumentar la perdurabilidad de este lubricante y que sea un ahorro económico para las compañías y un aporte a la sostenibilidad medioambiental.

La labor investigadora se centrará en inteligencia artificial para monitorizar el estado de la taladrina. Se buscará aumentar su perdurabilidad anticipándose a los problemas. Para ellos, se colocarán sensores en distintas partes de la maquinaria y se obtendrán datos constantes y de calidad para detectar las posibles anomalías. La información se trasladará a una plataforma Big Data que alertará al responsable de mantenimiento de la fábrica para que realice la actuación recomendada.

Fuente: DiarioDeBurgos

Desde que en 2016 Antolín inició su programa ha ayudado a mejorar sus condiciones de vida a más de 5.600 personas de zonas rurales de la India.

El último proyecto arrancó en 2021 y finalizará este año, en las aldeas de Khoda y Vasodara, cercanas a la planta de Grupo Antolin en Sanand. Hasta la fecha ha supuesto un beneficio de 1.302 personas directamente y 5.005 indirectos. Este proyecto incluye diversas acciones como la mejora del equipamiento de las escuelas primarias o la construcción de un centro para servicios de salud y nutrición.

Por otro lado, también busca otorgar a las indias derechos igualitarios en acceso a recursos económicos, como tierras y propiedades. Para ello se han creado Grupos de Autoayuda formados por 130 mujeres donde se trabaja la sensibilización de la igualdad de género. Con ellos, las mujeres reciben capacitación sobre temas financieros y empresariales, así como formación para la creación de empresas.

En todos los casos, Antolin da seguimiento a la marcha de los proyectos gracias a los equipos de voluntarios de los centros de la empresa cercanos. Los empleados se convierten en protagonistas del cambio contribuyendo a extender una cultura de responsabilidad dentro de la compañía.

Estos proyectos solidarios se enmarcan dentro del eje Valor de las Personas de la hoja de ruta que se ha marcado Antolin para avanzar en su modelo de negocio responsable.

Fuente: ElCorreoDeBurgos

Villafría va ganando peso en logística nacional a pequeños pasos. Este año se suman 225.000 m2 de suelo libre a la capacidad actual de carga y distribución.

Un caso de éxito es la firma Amara NZero ha convertido Villafría en el epicentro de la logística de sistemas inversores para complejos solares construidos en el norte y Extremadura. Son aparatos imprescindibles para el funcionamiento de instalaciones que generan electricidad de origen renovable. Concretamente, los encargados de transformar la energía que se produce gracias al sol. Transforman corriente continua en alterna, apta para el uso a nivel doméstico. Por lo tanto, los complejos fotovoltaicos que se construyan en el norte requerirán estos aparatos almacenados en Burgos.

Fuente: DiarioDeBurgos

Strunor, especializada en el diseño, cálculo, fabricación e instalación en obra de fachadas singulares y cubierta, buscan seguir creciendo con nuevos proyectos. Así van a invertir 2,9 millones en la compra y acondicionamiento de las antiguas instalaciones de Calnort el polígono de Villalonquéjar.

Con esta inversión esperan acercarse a proyectos de mayor importe cumpliendo exigencias del mercado español o europeo. Para ello se va a potenciar del departamento de ingeniería.

El nuevo recinto será el área recepción de materia prima o tareas de corte y mecanizado. Además, aumentarán el número de líneas de montaje para acelerar los tiempos de fabricación.

Actualmente, su facturación media es de 30 millones de euros anuales, aunque su objetivo a corto y medio plazo es aproximarse a los 50. Cuentan con una plantilla de 80 trabajadores en Burgos y esperan que este amplíe hasta los 10 empleados.

Fuente: DiarioDeBurgos

El combustible alternativo a las fuentes de energía fósiles es el hidrógeno verde.
Hiperbaric, líder en tecnología de altas presiones, apuesta firmemente por ello. Desde aquí, buscan reducir los combustibles fósiles ya que producen CO2.

¿Por qué el hidrógeno verde? Y ¿Cómo?

Consiste en almacenar la energía eléctrica en forma de hidrógeno y volverla a recuperar en el vehículo. Para ello, se rompe la molécula de agua de la energía eléctrica de fuentes renovables sacando una molécula de hidrógeno. Este proceso cuesta energía, pero va almacenada en el hidrógeno guardado. Ese hidrógeno se meterá en una pila de combustible y devuelve la electricidad. Así se conseguirá mucha energía almacenada.

De esta forma el CEO de Hiperbaric cuenta como es el ciclo del hidrógeno y las ventajas del porque Trabajan con ello.

Uno de los retos del hidrógeno es su almacenamiento, contando con que tiene una densidad muy baja. Y aquí es donde entra en juego Hiperbaric, ellos se encargan de comprimirlo para que tenga la densidad energética adecuada. Su tecnología permite alcanzar una compresión de hasta 1.000 bares.

Fuente: ElCorreoDeBurgos

La nueva plataforma logística de Bridgestone en Villalonquéjar IV ya tiene licencia de obra. Un proyecto que estará listo para finales del próximo año y que llevará a cabo Panattoni.

Una inversión de 36 millones de euros para unas instalaciones 43.000m2 y que espera crear cerca de 50 empleos.  Tendrá una altura libre de 10 metros y 24 muelles para carga y descarga. Así se convertirá en uno de los más importantes de la multinacional en Europa.

Este proyecto cuenta con servicios de última generación y paneles solares para autoconsumo. Igualmente obtendrá la certificación de construcción sostenible.

Fuente: diarioDeBurgos

Trademat Logística han adquirido durante este año naves en el polígono de Villalonquéjar con el objetivo de ampliar su capacidad de almacenamiento. Esto ha supuesto una inversión de 1 millón de euros. Aquí construirán una nave de 1.600m2 para ofrecer más capacidad de almacenaje.

Actualmente, cuentan con 15 trabajadores, pero se espera doblar la plantilla. 5 lo harán de forma inmediata 5 cuando acabe la construcción del almacén.

Recordar que Trademat Logística está centrada en la gestión y almacenamiento a largo plazo de recambios para la industria, principalmente de automoción. Un ejemplo puede ser el guardar moldes de muchos tamaños hasta volver a ser utilizados en la cadena de producción.

Por otro lado, también podemos destacar que la empresa burgalesa Grupo Trademat Europe es conocida por su plataforma de subastas online. Ellos gestionaron los activos de la constructora Arranz Acinas u otros activos de las firmas que quiebran o se declaran en insolvencia.

Fuente: diarioDeBurgos

Durante este 2022, Ryme Worldwide, ha creado una nueva sociedad, esta vez en Alemania.

A 130 kilómetros de Munich, esta sociedad se va a centrar en 3 pilares. Contar con un equipo de expertos, adaptación del producto al nuevo mercado y la venta de contadores de partículas. De esta forma, también se acercan al mercado de la zona. Principalmente, entre los productos destacará el analizador de partículas que realizará controles más exhaustivos de las emisiones y que países como Alemania han de incluir en los centros de inspección.

Las instalaciones contarán con oficina y un almacén de mercancías ya que la fabricación continuará llevándose a cabo en España

Recordar que. con sede en Burgos, y perteneciente a la empresa norteamericana Worldwide Environmental Products está especializada en la fabricación de maquinaria y software para la inspección de vehículos. Además, su modelo de mercado es B2B ya que los clientes son instituciones privadas como públicas.

Fuente: CastillayLeónEconómica

“Quiérete Más” es el nuevo programa impulsado desde el Grupo L´Oreal para sensibilizar, informar, formar y animar a los colaboradores y sus familias a que se cuiden y se sientan mejor. Para ello, este proyecto cuenta con varios ejes.

El programa Ergonomic Attitude que ayuda a reducir y controlar posibles trastornos musco-esqueléticos, bienestar emocional o hábitos saludables. Training for life que cuenta con acciones formativas para orientar a los trabajadores en posibles emergencias (primeros auxilios, desfibriladores). Salud Check que es un examen de salud completo anual para todos los colaboradores; y Generaciones.

Con ello la fábrica da un paso más como empresa saludable y de desarrollo de nuevas formas de trabajo. Además, su impulso también se nota en su ecosistema, siendo una de las empresas tractoras del polígono saludable de Villalonquéjar

Además, el grupo cuenta con el programa Share&Care para el cuidado, la protección, la conciliación y la satisfacción del empleado.

Recordar que L’Oreal, fundada en 1971 en Burgos produce todo tipo de referencias para el cuidado del cabello y que cuenta con más de 550 trabajadores.

Fuente: CastillayLeonEconómica

El Consejo de Administración del Centro de Transportes de Burgos (Cetabsa) da luz verde al plan para poner en el mercado la ampliación del puerto seco de Villafría. El plan incluye una superficie de suelo enclavado en un lugar estratégico que será comercializado directamente por el propio Centro de Transportes.

La idea será ir desarrollando naves de manera progresiva según la demanda. Se confía en que de esta forma se vaya completando la superficie a comercializar. Además, la situación actual es positiva, la aduana de Villafría cuenta con la totalidad de las parcelas ocupadas.

La primera fase está basada en la construcción de una nave de última generación de 10.000m2 que podría ser ampliación de una empresa ya de puerto seco. El propio Centro de Transportes acometería la construcción de la nave diseñada para las necesidades de la empresa interesada. No obstante, la operación aún no se ha cerrado.

Fuente: BurgosConecta

Grupo Antolin ha sido galardonado en los Premios a la Innovación CES 2023 gracias al Sistema de Acceso al Vehículo.
El programa de premios a la innovación CES, está promovido por la Consumer Technology Association (CTA). Una competición anual que reconoce el diseño y la ingeniería donde este año se han presentado 2.100 propuestas para varias categorías. CES es el evento tecnológico más influyente del mundo: un verdadero campo de pruebas para tecnologías punteras a nivel global.

La solución de Antolín combina software y hardware para una integración perfecta en la puerta del conductor. El sistema incluye métodos de autenticación para el acceso al mismo: datos biométricos (reconocimiento facial, reconocimiento por voz y huella dactilar), llave digital (app de teléfono móvil o tarjeta NFC) y código PIN.

El sistema de reconocimiento facial fue desarrollado por la compañía trinamiX, líder en soluciones biométricas y filial de BASF SE. trinamiX Face Authentication está certificado según los más altos estándares de seguridad biométrica en el mercado de la electrónica de consumo. El sistema también incorpora otras funcionalidades. Posibilidad de activar las ventanillas desde el exterior o la localización GPS, son algunas.

Fuente: CorreoDeBurgos

Por otro lado, destacar que las ventas de la compañía hasta septiembre crecieron un 11% (3.220,4 millones) durante este 2022. Causa de ellos es que la producción mundial de vehículos creció un 7%, aunque sigue afectada por problemas globales en la cadena de suministro.
La compañía está haciendo un importante esfuerzo comercial basado en su estrategia de ofrecer productos con más valor añadido y tecnología a sus clientes. Esto se traduce en una importante cartera de proyectos por valor de 5.300 millones de euros, tras lograr programas por 950 millones este año. Destacan tanto proyectos de sus productos más tradicionales: puertas o techos, como nuevos en electrónica, iluminación funcional y superficies inteligentes.

Los propósitos del grupo son continuar centrados en aumentar su rentabilidad, controlar los costes y ser flexibles para adaptarse a los clientes.

Fuente: DiarioDeBurgos

1,5 millones es la inversión realizada por el Grupo Correa en la compra de 21.000 m2 en el polígono de Burgos Este. Esta parcela está junto a la empresa matriz y se busca construir aquí la nueva filiar: Correa Mecanizado S.L. Desde aquí, se realizarán tareas de mecanizado de piezas estructurales para la compañía y se enseñará a clientes el modelo de «fábrica del futuro».

Esta es la información comunicada por el Grupo Correa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, se indica que las fresadoras serán las principales máquinas aquí, con fabricación 4.0. Con ello se busca promover la automatización, digitalización e integración de los procesos asociados al mecanizado.

Fuente: DiarioDeBurgos

El Grupo Joanca ha decidido establecer en Villalonquéjar su centro logístico para la distribución de fármacos en Castilla y León. La firma burgalesa está construyendo junto a su una nave de 7.500 m2 especializada en este sector.

Con una inversión de casi 5 millones de euros, el nuevo almacén tendrá una capacidad de alrededor de 10.000 palés. Además, será el primero en la ciudad con instalaciones auditadas y garantizadas por la Agencia del Medicamento. Esta inversión va destinada no solo a la construcción de la nave, sino también a su equipamiento.

Los trabajos se espera que finalicen en enero del próximo año cuando puedan empezar a meter material en sus nuevas instalaciones, lo que repercutirá en un alza de la facturación de Grupo Joanca. Recordar que actualmente se mueven en una facturación de entre los 13 o 14 millones de euros. Y con esta inversión se espera llegar a los 15,5.

Fuente y noticia completa: DiarioDeBurgos

Grupo Antolín se ha unido al programa de Enlace Industrial (Industrial Liaison Program, ILP) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Con ello, se integran en el ecosistema acalado por 240 empresas que tiene el fin de crear y fortalecer relaciones entre el MIT y las compañías de todo el mundo.

Con su participación, Antolín aprovechará los recursos del MIT y abordará los desafíos actuales y futuros de la transformación automovilística y la movilidad sostenible. Esto supondrá la exploración de nuevas soluciones innovadoras y la evaluación de oportunidades I+D.
Además, el ILP impulsará su ecosistema de innovación abierta que incluye centros tecnológicos, startups y socios estratégicos de la industria automotriz.

A través de esta asociación, Antolin podrá conocer a investigadores y tecnologías emergentes, así como estar en contacto con los científicos y miembros del cuerpo docente del MIT.

También tendrá acceso al MIT Startup Exchange, creado por estudiantes, antiguos alumnos y profesores, uno de los entornos de innovación más importantes a nivel internacional.

Fuente: ElCorreoDeBurgos