Home

Strunor, especializada en el diseño, cálculo, fabricación e instalación en obra de fachadas singulares y cubierta, buscan seguir creciendo con nuevos proyectos. Así van a invertir 2,9 millones en la compra y acondicionamiento de las antiguas instalaciones de Calnort el polígono de Villalonquéjar.

Con esta inversión esperan acercarse a proyectos de mayor importe cumpliendo exigencias del mercado español o europeo. Para ello se va a potenciar del departamento de ingeniería.

El nuevo recinto será el área recepción de materia prima o tareas de corte y mecanizado. Además, aumentarán el número de líneas de montaje para acelerar los tiempos de fabricación.

Actualmente, su facturación media es de 30 millones de euros anuales, aunque su objetivo a corto y medio plazo es aproximarse a los 50. Cuentan con una plantilla de 80 trabajadores en Burgos y esperan que este amplíe hasta los 10 empleados.

Fuente: DiarioDeBurgos

El combustible alternativo a las fuentes de energía fósiles es el hidrógeno verde.
Hiperbaric, líder en tecnología de altas presiones, apuesta firmemente por ello. Desde aquí, buscan reducir los combustibles fósiles ya que producen CO2.

¿Por qué el hidrógeno verde? Y ¿Cómo?

Consiste en almacenar la energía eléctrica en forma de hidrógeno y volverla a recuperar en el vehículo. Para ello, se rompe la molécula de agua de la energía eléctrica de fuentes renovables sacando una molécula de hidrógeno. Este proceso cuesta energía, pero va almacenada en el hidrógeno guardado. Ese hidrógeno se meterá en una pila de combustible y devuelve la electricidad. Así se conseguirá mucha energía almacenada.

De esta forma el CEO de Hiperbaric cuenta como es el ciclo del hidrógeno y las ventajas del porque Trabajan con ello.

Uno de los retos del hidrógeno es su almacenamiento, contando con que tiene una densidad muy baja. Y aquí es donde entra en juego Hiperbaric, ellos se encargan de comprimirlo para que tenga la densidad energética adecuada. Su tecnología permite alcanzar una compresión de hasta 1.000 bares.

Fuente: ElCorreoDeBurgos

La nueva plataforma logística de Bridgestone en Villalonquéjar IV ya tiene licencia de obra. Un proyecto que estará listo para finales del próximo año y que llevará a cabo Panattoni.

Una inversión de 36 millones de euros para unas instalaciones 43.000m2 y que espera crear cerca de 50 empleos.  Tendrá una altura libre de 10 metros y 24 muelles para carga y descarga. Así se convertirá en uno de los más importantes de la multinacional en Europa.

Este proyecto cuenta con servicios de última generación y paneles solares para autoconsumo. Igualmente obtendrá la certificación de construcción sostenible.

Fuente: diarioDeBurgos

Trademat Logística han adquirido durante este año naves en el polígono de Villalonquéjar con el objetivo de ampliar su capacidad de almacenamiento. Esto ha supuesto una inversión de 1 millón de euros. Aquí construirán una nave de 1.600m2 para ofrecer más capacidad de almacenaje.

Actualmente, cuentan con 15 trabajadores, pero se espera doblar la plantilla. 5 lo harán de forma inmediata 5 cuando acabe la construcción del almacén.

Recordar que Trademat Logística está centrada en la gestión y almacenamiento a largo plazo de recambios para la industria, principalmente de automoción. Un ejemplo puede ser el guardar moldes de muchos tamaños hasta volver a ser utilizados en la cadena de producción.

Por otro lado, también podemos destacar que la empresa burgalesa Grupo Trademat Europe es conocida por su plataforma de subastas online. Ellos gestionaron los activos de la constructora Arranz Acinas u otros activos de las firmas que quiebran o se declaran en insolvencia.

Fuente: diarioDeBurgos

Durante este 2022, Ryme Worldwide, ha creado una nueva sociedad, esta vez en Alemania.

A 130 kilómetros de Munich, esta sociedad se va a centrar en 3 pilares. Contar con un equipo de expertos, adaptación del producto al nuevo mercado y la venta de contadores de partículas. De esta forma, también se acercan al mercado de la zona. Principalmente, entre los productos destacará el analizador de partículas que realizará controles más exhaustivos de las emisiones y que países como Alemania han de incluir en los centros de inspección.

Las instalaciones contarán con oficina y un almacén de mercancías ya que la fabricación continuará llevándose a cabo en España

Recordar que. con sede en Burgos, y perteneciente a la empresa norteamericana Worldwide Environmental Products está especializada en la fabricación de maquinaria y software para la inspección de vehículos. Además, su modelo de mercado es B2B ya que los clientes son instituciones privadas como públicas.

Fuente: CastillayLeónEconómica

“Quiérete Más” es el nuevo programa impulsado desde el Grupo L´Oreal para sensibilizar, informar, formar y animar a los colaboradores y sus familias a que se cuiden y se sientan mejor. Para ello, este proyecto cuenta con varios ejes.

El programa Ergonomic Attitude que ayuda a reducir y controlar posibles trastornos musco-esqueléticos, bienestar emocional o hábitos saludables. Training for life que cuenta con acciones formativas para orientar a los trabajadores en posibles emergencias (primeros auxilios, desfibriladores). Salud Check que es un examen de salud completo anual para todos los colaboradores; y Generaciones.

Con ello la fábrica da un paso más como empresa saludable y de desarrollo de nuevas formas de trabajo. Además, su impulso también se nota en su ecosistema, siendo una de las empresas tractoras del polígono saludable de Villalonquéjar

Además, el grupo cuenta con el programa Share&Care para el cuidado, la protección, la conciliación y la satisfacción del empleado.

Recordar que L’Oreal, fundada en 1971 en Burgos produce todo tipo de referencias para el cuidado del cabello y que cuenta con más de 550 trabajadores.

Fuente: CastillayLeonEconómica

El Consejo de Administración del Centro de Transportes de Burgos (Cetabsa) da luz verde al plan para poner en el mercado la ampliación del puerto seco de Villafría. El plan incluye una superficie de suelo enclavado en un lugar estratégico que será comercializado directamente por el propio Centro de Transportes.

La idea será ir desarrollando naves de manera progresiva según la demanda. Se confía en que de esta forma se vaya completando la superficie a comercializar. Además, la situación actual es positiva, la aduana de Villafría cuenta con la totalidad de las parcelas ocupadas.

La primera fase está basada en la construcción de una nave de última generación de 10.000m2 que podría ser ampliación de una empresa ya de puerto seco. El propio Centro de Transportes acometería la construcción de la nave diseñada para las necesidades de la empresa interesada. No obstante, la operación aún no se ha cerrado.

Fuente: BurgosConecta

Grupo Antolin ha sido galardonado en los Premios a la Innovación CES 2023 gracias al Sistema de Acceso al Vehículo.
El programa de premios a la innovación CES, está promovido por la Consumer Technology Association (CTA). Una competición anual que reconoce el diseño y la ingeniería donde este año se han presentado 2.100 propuestas para varias categorías. CES es el evento tecnológico más influyente del mundo: un verdadero campo de pruebas para tecnologías punteras a nivel global.

La solución de Antolín combina software y hardware para una integración perfecta en la puerta del conductor. El sistema incluye métodos de autenticación para el acceso al mismo: datos biométricos (reconocimiento facial, reconocimiento por voz y huella dactilar), llave digital (app de teléfono móvil o tarjeta NFC) y código PIN.

El sistema de reconocimiento facial fue desarrollado por la compañía trinamiX, líder en soluciones biométricas y filial de BASF SE. trinamiX Face Authentication está certificado según los más altos estándares de seguridad biométrica en el mercado de la electrónica de consumo. El sistema también incorpora otras funcionalidades. Posibilidad de activar las ventanillas desde el exterior o la localización GPS, son algunas.

Fuente: CorreoDeBurgos

Por otro lado, destacar que las ventas de la compañía hasta septiembre crecieron un 11% (3.220,4 millones) durante este 2022. Causa de ellos es que la producción mundial de vehículos creció un 7%, aunque sigue afectada por problemas globales en la cadena de suministro.
La compañía está haciendo un importante esfuerzo comercial basado en su estrategia de ofrecer productos con más valor añadido y tecnología a sus clientes. Esto se traduce en una importante cartera de proyectos por valor de 5.300 millones de euros, tras lograr programas por 950 millones este año. Destacan tanto proyectos de sus productos más tradicionales: puertas o techos, como nuevos en electrónica, iluminación funcional y superficies inteligentes.

Los propósitos del grupo son continuar centrados en aumentar su rentabilidad, controlar los costes y ser flexibles para adaptarse a los clientes.

Fuente: DiarioDeBurgos

1,5 millones es la inversión realizada por el Grupo Correa en la compra de 21.000 m2 en el polígono de Burgos Este. Esta parcela está junto a la empresa matriz y se busca construir aquí la nueva filiar: Correa Mecanizado S.L. Desde aquí, se realizarán tareas de mecanizado de piezas estructurales para la compañía y se enseñará a clientes el modelo de «fábrica del futuro».

Esta es la información comunicada por el Grupo Correa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, se indica que las fresadoras serán las principales máquinas aquí, con fabricación 4.0. Con ello se busca promover la automatización, digitalización e integración de los procesos asociados al mecanizado.

Fuente: DiarioDeBurgos

El Grupo Joanca ha decidido establecer en Villalonquéjar su centro logístico para la distribución de fármacos en Castilla y León. La firma burgalesa está construyendo junto a su una nave de 7.500 m2 especializada en este sector.

Con una inversión de casi 5 millones de euros, el nuevo almacén tendrá una capacidad de alrededor de 10.000 palés. Además, será el primero en la ciudad con instalaciones auditadas y garantizadas por la Agencia del Medicamento. Esta inversión va destinada no solo a la construcción de la nave, sino también a su equipamiento.

Los trabajos se espera que finalicen en enero del próximo año cuando puedan empezar a meter material en sus nuevas instalaciones, lo que repercutirá en un alza de la facturación de Grupo Joanca. Recordar que actualmente se mueven en una facturación de entre los 13 o 14 millones de euros. Y con esta inversión se espera llegar a los 15,5.

Fuente y noticia completa: DiarioDeBurgos

Grupo Antolín se ha unido al programa de Enlace Industrial (Industrial Liaison Program, ILP) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Con ello, se integran en el ecosistema acalado por 240 empresas que tiene el fin de crear y fortalecer relaciones entre el MIT y las compañías de todo el mundo.

Con su participación, Antolín aprovechará los recursos del MIT y abordará los desafíos actuales y futuros de la transformación automovilística y la movilidad sostenible. Esto supondrá la exploración de nuevas soluciones innovadoras y la evaluación de oportunidades I+D.
Además, el ILP impulsará su ecosistema de innovación abierta que incluye centros tecnológicos, startups y socios estratégicos de la industria automotriz.

A través de esta asociación, Antolin podrá conocer a investigadores y tecnologías emergentes, así como estar en contacto con los científicos y miembros del cuerpo docente del MIT.

También tendrá acceso al MIT Startup Exchange, creado por estudiantes, antiguos alumnos y profesores, uno de los entornos de innovación más importantes a nivel internacional.

Fuente: ElCorreoDeBurgos

Benteler inauguró la semana pasada una nueva prensa transfer de estampación en frío en su planta de automoción de Burgos.

Con una inversión de 12 millones de euros se instaló la máquina de 3.200 toneladas. Esta nueva instalación permitirá a la empresa adaptarse a los nuevos retos de estampación que exigen sus clientes. Por ejemplo, estampar componentes de gran espesor o con un alto límite elástico.

Al acto de inauguración asistieron el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa; entre otras autoridades locales y regionales. Por otro lado, el CEO y presidente del Consejo de Administración del Grupo Benteler, Ralf Göttel, quien afirmó la gran ventaja competitiva que supone esta nueva inversión.

Fuente: BurgosConecta

Hiperbaric firma su mayor contrato de compresores de alta prestación para hidrógeno verde y renovable. Esto lo hace con la francesa Lhyfe, pionera mundial en la producción de hidrógeno verde y renovable. Estos compresores los implantará en varios proyectos europeos.

Hiperbaric es líder mundial en tecnologías de alta presión hasta 6.000 bar desde hace más de 20 años. Actualmente ya tiene 1.000 compresores de agua instalados en 45 países de los cinco continentes. Su tecnología de compresión se basa en un pistón recíproco ‘oil free’ (sin aceite). Además, gracias a su inversión en I+D+i, la tecnología de compresión usa un proceso de compresión isotérmica. Esto dará una alta fiabilidad y un consumo energético reducido.

Por el otro lado, Lhyfe, nacida en 2017, inauguró en 2021 la primera planta industrial para la producción de hidrógeno verde conectada a una fuente de energía renovable. Así, utilizará la tecnología de Hiperbaric en Francia y en Alemania para la generación renovable, compresión y llenado de hidrógeno a alta presión. Esto está previsto para finales de 2023.

El acuerdo entre ambas, confirma el liderazgo de Hiperbaric como empresa capaz de exportar compresores de alta presión para proyectos de hidrógeno verde.

Además, estos compresores también forman parte del primer proyecto español de hidrógeno verde ‘Green Hysland – Power to Green Hydrogen’ en la isla de Mallorca. Un proyecto con financiación de la UE a través de FCH JU (Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking).

Fuente: DiarioDeBurgos

Grupo Antolín ha presentado su nueva Consola de Suelo Deslizante e Inteligente. Esta consola central con deslizamiento eléctrico se desplaza suavemente hacia delante y hacia atrás aprovechando el suelo uniforme. Por lo tanto, puede ser accionada con seguridad por los pasajeros delanteros y traseros en ambos sentidos de la marcha y en cualquier nivel de conducción autónoma.

Los aspectos más demandados en una consola de suelo son los relacionados con el espacio: capacidad de almacenamiento y organización. En este concepto se pueden encontrar almacenamientos flexibles y elegantes.

Además, otras novedades que ofrecen confort a bordo pasa por disfrutar de bebidas frías o calientes. Se consigue gracias al nuevo portavasos delantero (que puede alojar bebidas y mantenerlas calientes o frías).
Por otro lado, la pantalla principal de infoentretenimiento ofrece un asistente holográfico que puede controlarse mediante comandos de voz o con un mando cinemático y removible que puede, además, enrasarse a la superficie. A través de un retroproyector también se ha integrado una pantalla trasera secundaria. Ambas pantallas hacen que el procesamiento de la información y su consulta sean sencillos, intuitivos y fiables.

Fuente: DiarioDeBurgos

Grupo Komtes, la empresa internacional presente en más de 90 países con sede en Burgos, amplía sus instalaciones.

Dedicada al diseño y fabricación de sistemas de protección contra incendios, ha adquirido un terreno de 11.000 m2 junto a la sede en el Polígono de Villalonquéjar.

De esta forma, muestra su compromiso con Burgos y su clara vocación por la innovación, la calidad y la mejora continua. Sus productos están presentes en centros comerciales, bancos, hoteles, hospitales, museos, edificios residenciales, así como en la industria alimentaria, farmacéutica y petroquímica.

Fuente: ElCorreoDeBurgos

La multinacional burgalesa Acinesgón, dedicada al acero inoxidable, estaba ante una oportunidad única para reforzar los pilares de su modelo de negocio. Es por ello que su inversión asciende a los 11 millones de euros, una inversión que ya empezó hace algunos meses.

Todo comenzó con el cese de la externalización del proceso de satinado de bobinas. Para ello se adquirieron 2 máquinas de entre 40 y 60 metros de longitud que les permiten realizar las labores de acabado. De esta forma, se convierten en pioneros en todo el país. Son lo únicos que realizan este tipo de proceso dentro de sus instalaciones en los rangos de espesura, anchura y longitud con los que se mueven. No obstante, la ubicación de estas máquinas en las instalaciones de la carretera Logroño supuso una falta de espacio para otras actividades.

Como solución a este problema, han construido un nuevo y moderno centro logístico en Villalonquéjar IV. Desde este espacio de 10.000 m2 se regula la logística para los 7 almacenes de la empresa en España contando el de Burgos. Además, aquí se aglutina todo el material que no se procesa con las máquinas adquiridas. De esta forma, la nave es muy funcional y sin obstáculos. Actualmente, cerca de 300 trailers mensuales salen de las instalaciones con una media de 8 bobinas terminadas al día.

Fuente: DiarioDeBurgos