Home

El Consejo de Ministros ha aprobado una inversión de 27 millones de euros para la actualización y reforma de la maquinaria de papel de la Fábrica Nacional de Moneda de Burgos, lo que situará a esta empresa entre las más avanzadas del mundo en el sector. La nueva máquina de papel, heredera de las viejas máquinas como la que ilustra esta noticia, estará operativa en 2016 y producirá hasta 3.000 toneladas de papel al año, 1.000 más que en la actualidad.

De esta forma se garantiza tanto la continuidad de la plantilla, compuesta por 170 personas, como la disposición de la Fábrica Nacional de Moneda de Burgos para competir en cualquiera de los escenarios derivados de la nueva normativa europea que regula los procedimientos de adquisición y fabricación de billetes. La financiación de los 27 millones se hará con cargo al presupuesto de la entidad sin que sea necesario acceder a capital ajeno o financiación externa.

La instalación de la nueva maquinaria requerirá la construcción de un nuevo pabellón para su ubicación en el mismo recinto y la construcción y la puesta en funcionamiento de la máquina se prolongará al más de dos años, de modo que será una realidad en los últimos meses de 2016. Según explicó el director de la Fábrica de la Moneda de Burgos, durante este tiempo se continuará con la producción normal de papel y solo se interrumpirá durante tres meses para hacer el cambio de la actual maquinaria a la nueva y conectarla con el resto de instalaciones. «En este proyecto hemos contemplado no abandonar mercado porque abandonar un mercado tan exigente como es este supondría perder clientes y, por tanto, que nuestros competidores cogieran parte de lo que tanto nos ha costado ganar en estos años. No tendremos dos máquinas, sino una mejor que la actual y que afecte lo menos posible a nuestro funcionamiento e imagen al exterior».

La nueva maquinaria alcanza mayores velocidades y rendimientos, lo que repercutirá en un menor coste de la producción al tener menor consumo de electricidad y ser más sostenible. «Fabricaremos más papel a menor coste y aumentaremos nuestra capacidad productiva. Se han hecho estudios de viabilidad y de mercado para demostrar que lo que produzcamos de más frente a la producción actual se va a poder vender en el mercado», añadió Olmos. La producción actual es de 2.000 toneladas de papel al año pero con la nueva maquinaria aumentará un 50%.

El alcalde, Javier Lacalle, mostró la total disposición del Ayuntamiento para agilizar las licencias que sean necesarias para la construcción del nuevo pabellón. «Tratamos de priorizar siempre todas las licencias vinculadas a la industria por lo que significa en el ámbito de la creación de empleo y en este caso se hará un seguimiento muy directo», subrayó. En 2015 estará redactado el proyecto para que sea supervisado por los técnicos municipales, así como también por los de la Junta. A partir de ese momento empezará la cuenta atrás para que la planta de la FNMT ubicada en Burgos afiance totalmente su posición en el mercado del papel de seguridad para billetes de banco y con ello consolide los 170 puestos de trabajo directos, además de los indirectos.

Fuente: Diario de Burgos

El Aeropuerto de Burgos registró durante el pasado mes de junio 3.076 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 60,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2013, según los datos de Aena hechos públicos en julio.

Estos resultados se reflejan también en el número de movimientos de aeronaves que, en junio de 2014, con 445 vuelos operados, logra un incremento del 102,3 por ciento.
Del total de pasajeros que pasaron por las instalaciones aeroportuarias de Burgos en junio de 2014, 2.074 usuarios corresponden a pasajeros de vuelos nacionales, con un incremento del 28,4 por ciento, mientras que 309 son pasajeros de vuelos internacionales, un 1.831 por ciento más que en junio de 2013.

Por destinos, del total de pasajeros de vuelos comerciales que pasaron en junio por las instalaciones, cerca de 2.400 usuarios, 748 fueron pasajeros que volaron con origen o destino Barcelona, el más demandado; seguido de Palma de Mallorca, con 383 pasajeros; Menorca, 343 y París, 307.

En cuanto al número de operaciones, del total de 445 movimientos de aeronaves registrados en junio, 145 vuelos corresponden a operaciones.

Fuente: Europa Press

 

El grupo Mahou San Miguel, compañía cervecera líder en España, destinó 1,35 millones de euros en 2013 a su centro de producción de Burgos. Las inversiones se dirigieron a la introducción de la tecnología más innovadora para seguir garantizando su «máxima seguridad, eficiencia y sostenibilidad industrial», según fuentes de la empresa.

Concretamente, se han llevado a cabo 27 proyectos de modernización y renovación de las instalaciones y equipamiento de los procesos productivos. El objetivo de estas actuaciones pasar por dotar a la planta de las «mejores prestaciones en aseguramiento de la calidad, eficiencia y fiabilidad operativa, además de lograr mayor flexibilidad para satisfacer las exigencias del mercado en innovación de envases, de responder a sus compromisos medioambientales y de garantizar el mejor servicio al cliente».
En la última década, la compañía ha destinado 37,8 millones de euros a estas instalaciones, afianzando así su competitividad futura. El centro de producción burgalés, en funcionamiento desde 1970, cuenta con una superficie de 68.000 metros y un almacén de 5.100 metros de capacidad. De igual forma y según las mismas fuentes, posee las más relevantes certificaciones ambientales, de gestión de la salud y la seguridad, y de seguridad alimentaria, además de que se somete a la evaluación, control y seguimiento de su actividad según la norma UNE-150008.2008.

El pasado año, Mahou San Miguel logró un beneficio de 165 millones de euros e incrementó en un 30% su esfuerzo inversor respecto a 2012 hasta alcanzar los cerca de 102 millones de euros, destinados en gran parte a mejorar y modernizar con tecnología de vanguardia sus instalaciones industriales y corporativas.

Fuente: Diario de Burgos

La multinacional burgalesa Grupo Nicolás Correa prevé cerrar 2014 con un crecimiento del 12% respecto al ejercicio anterior y retornar así a la consecución de beneficios al término del presente año. Este grupo empresarial, líder mundial en la fabricación de fresadoras, estima obtener un incremento del volumen de facturación hasta los 60 millones de euros, con unos resultados de explotación de entre dos y tres millones de euros.

Esta empresa burgalesa, cuya sede matriz se encuentra en el polígono industrial de Gamonal, tiene sus principales mercados en China y Alemania, con ventas superiores a las mil unidades y mantiene en la actualidad 385 puestos de trabajo. El grupo está integrado por Nicolás Correa, S.A., empresa matriz con plantas en el polígono burgalés de Gamonal y en la localidad guipuzcoana de Itziar, GNC Calderería, GNC Electrónica, GNC Electrónica, GNC Hypatia, además de una fábrica en China.

Fuente: Diario de Burgos

En el Boletín Oficial del Estado del pasado 7 de junio el Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicó la convocatoria 2014 de los Programas de Reindustrialización y de Fomento de la Competitividad Industrial.

Algunas de las principales novedades son las siguientes:

– Programas: Se avanza en la unificación de ambos programas con requisitos comunes en solicitud y en gastos financiables.
– Plazo de ejecución: desde el 1/01/2014 hasta 18 meses a partir de la concesión.
– Garantías: Tramo único. A presentar en solicitud garantías del 10% préstamo solicitado.
– Inversión mínima: Se fija en 75.000 € para cualquier dimensión de empresa (salvo fabricantes de vehículos a motor que se fija en 3 M€).
– % Financiación Privada: Al menos el 25% de la inversión.
– Nuevas empresas: Financiación limitada proporcionalmente a los fondos propios (x3).
– Proyectos prioritarios: Incorporación tecnología innovadora / Incremento exportaciones / Creación empleo.
– Criterios de Evaluación: Mayor peso (70%) evaluación económico‐financiera. Criterios diferentes para empresas nuevas y consolidadas.
– Documentación a presentar en la solicitud: simplificada. Se eliminan documentos (CIRBE / Estados financieros), memoria común REINDUS / COMPETITIVIDAD.

Para más información puede descargar y consultar el resumen completo.

Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Turismo